Ir al contenido principal

Clase del viernes 29 de septiembre del 2017

  Este viernes pasado dimos la clase teórica de la imagen .Maria Jesús nos hablò sobre lo que necesitamos saber al analizar una imagen correctamente,principalmente debemos saber hacer imágenes y tener ojo para ello y una vez que se ha conseguido ese paso debemos analizarlas y contextualizarlas .
Hoy por hoy existe una  alfabetización  visual ,la imagen en nuestra sociedad de hoy tiene un gran peso comunicativo ,es por ello que debemos dejar atrás esa alfabetización visual y lograr llegar a saber diferenciar entre lo que esta bien y lo que está mal en una imagen.
En el lenguaje visual  se conoce un código especifico en cada cultura bien por experiencia o por convención.
La imagen es polisèmica ,apela tanto emocional como racionalmente a las personas. Existe una diferencia entre lo que es real y lo que es imagen ,lo real es lo que podemos tocar,sentir ,oler y ver y la imagen es una reproducción visual de ello. Si bien existen diversos niveles de iconicidad un uno es el mínima expresión  de iconicidad como puede ser un símbolo y el nivel mas alto rondaría el cinco que sería un vídeo , entre medias se encontrarían las imágenes, dibujos y figuras.
Como he comentado anteriormente,existe un código especifico en cada cultura para leer imágenes pues bien,en publicidad se tiene un cuidado especial a la hora de ver como va a ser leída esa imagen , en occidente solemos leer de izquierda a derecha sin embargo en oriente es lo contrario.
También hicimos un experimento para reflejar la manera que tenemos las personar de  analizar e interpretar una imagen en el que tres compañeras nuestras vieron una imagen enseñada por la profesora y acto seguido todos teníamos que dibujar dicha imagen con lo que ellas podían transmitirnos de lo que habían visto.fue un experimento curioso porque personalmente me di cuenta de que cada una tenia una visión distinta aunque similar de la misma imagen .

Comentarios

Entradas populares de este blog

clase del 16 DE OCTUBRE

Las texturas La textura es la materia de la que está recubierto un cuerpo siendo la representación visual de esta materia- LAS TEXTURAS pueden ser el elemento principal de una obra  y son capaces de explicar de que trata una obra ,tiene diferentes niveles de concreción  y se juega con ellas La textura puede ser : -natural :es sensible al tacto (temperatura y rugosidad ). -visual: se remite a la experiencia visual . -artificial: similar o imita una textura natural . TIPOS DE TEXTURA 1-suaves 2-ásperas 3-calientes 4-frias 5-duras 6-blandas 7-metálicas 8-humedas 9-secas          10-putefactras  11-ficticia  12-filamentosas :chiharu sliot  Artistas Textura simulando: césped artificial(lo que vemos y tocamos no coincide ) à -ron mueck figuras gigantes hiperrealista (fibra de vidrio ) -Nick cave -juan Zamora -Zhang huan-budha hecho con cenizas arte efímero -Michael cra...

PRACTICA DE EL COLOR