El viernes pasado nuestra profesora nos llevó a ver la exposición "Liliput" ,de la artista IsabelGómez.
Si pudiera describir la exposición con una sola palabra creo que sería sentimiento .Si bien la principal temática de la obra se basa en algunos episodios de los viajes de Gulliver , la artista quiso reflejar algo más profundo y personal a través de su obra.
He de admitir que en un primer momento no entendía del todo la obra pero gracias a las explicaciones de nuestra profesora y de la propia artista ,logré ver más allá de un simple cuadro. María Jesús nos explicó que Isabel comenzó su obra tras la muerte de su compañero y que esto le dolió tanto que su vía de apoyo ,fue el arte y de esta forma surgió esta obra .tras esta explicación todo cobró sentido ,empecé a ver el verdadero significado que escondía la obra ,veía pena, dolor y lucha por poner un punto y final a una etapa dura y llena de dolor . El orden y disposición de cada cuadro acompaña este doble sentido de la obra, hay una serie de cuadros que reflejan esa lucha interior de la artista .En el cuadro "laputa" podemos ver como una mujer sostiene con delicadeza la isla ,que metafóricamente simboliza el como gestionar algunos episodios de la vida , en conexión con este cuadro está el de "corred pequeños corred" un cuadro donde aparece una mujer arrancándose su vestido negro con furia y rabia lo que se podría interpretar como el arrancarse, deshacerse de todos esos problemas y tormentos. La exposición termina con un gran cuadro titulado "No"y una serie de cuadros pequeños llamada "zasca"los cuales pretenden transmitir el punto y a parte y la continuación de la vida.
Maria Jesús se encargó junto a Carlos Valverde de la disposición de las obras en la sala así como de la luz y los espacios cosa que nos dejo clara su importancia . La visita comienza frente a un vestido verde de época el cual la artista tomo como referencia a lo largo de toda su obra , el vestido esta sobre un tablón y a los pies un ventilador para darle esa sensación de movimiento , esto lo interpreté como una caída al vació de los problemas .
esta exposición me ha parecido fantástica por como la artista ha sabido manejar el color y la composición para transmitir su interior. Esto me ha hecho apreciar el arte de reflejar en una obra los problemas de una forma indirecta como en este caso son los episodios de Gulliver .
Otra cosa que me marcó fue una frase de nuestra profesora "cuando pinto me dejo llevar y es como si el subconsciente me llevase de la mano " y es verdad , Isabel nos confesó que ella durante ese año y medio de trabajo no se dio cuenta hasta que lo expuso de que hay algunos significados muy personales en sus cuadros que llevan a ver ese doble sentido en su obra , ya sea el paso del vestido verde al vestido negro ,el usar a su hija como modelo que fue su gran apoyo y también la presencia e involución de nuestra profesora que se puede apreciar en el cuadro "Que todos los creyente casquen sus huevos por el extremo conveniente" donde ella añadió un barquito de papel que sostiene la mujer junto a los nenúfares .
Por lo general la artista ha querido basarse en episodios de los viajes de Gulliver que aluden a los conflictos sociales . En mi opinión Isabel ha logrado hacer de su obra una unidad temática y personal.
Comentarios
Publicar un comentario