Ir al contenido principal

LIBRO LOS CORNUDOS DEL VIEJO ARTE MODERNO

LOS CORNUDOS DEL VIEJO ARTE MODERNO

Esta obra escrita por Salvador Dalí fue editada por primera vez por la editorial Bernard Gasset y fasquelle, en 1956 la actualización de la misma se hizo en la editorial Tusquets editores en Barcelona en el año 2000.
Salvador Dalí, artista y padre del surrealismo creador del método paranoico crítico, trabajó en las vanguardias del arte en el surrealismo siendo consciente del  siglo en el que  vivía, el xx.Otras de sus más celebres obras literarias  Diario de  un genio y rostros ocultos.
En su obra, Dalí hace una crítica a modo de denuncia sobre la crítica del arte moderno de donde beben las vanguardias. Es por ello que Dalí con su ingenioso humor pretende  hacer una crítica al arte moderno.
A lo largo de la obra usa el término cornudo como  alusión a los engaños del arte moderno, es por ello que el propio Dalí presenta cuatro tipo de cornadas, primero por la fealdad, luego por lo moderno y luego por la técnica y lo abstracto. A lo largo de la lectura se hacen continuas referencias sobre estos criterios ,pasando por la evolución de las técnicas y analizando los autores y cuadros más importantes de cada modalidad, pasando por la época clásica, el renacimiento, el impresionismo y el cubismo comparándolos siempre con las ideas del modernismo recorriendo los distintos ámbitos del arte, pintura, escultura y arquitectura haciendo una burla del expresionismo.
Con Picasso y Mondarían ,Dalí hace una importante critica a lo largo de su obra literaria poniéndolos como ejemplos directos de este nuevo método de tratar el arte.
En el prólogo realizado por Alain Bosquet, se habla sobre la importancia de la obra de Dalí en el arte y de cómo su muerte dejo un vacío aun mayor que la de Picasso.Tambien aborda temas del propio concepto de modernidad y de cómo rechaza esa técnica a la que el arte moderno está ligada.
El libro se organiza en una introducción con las  palabras del propio Dalí en el diario de un genio y a continuación le sigue el prólogo y tras el , el contenido del libro que aborda texto e imágenes con citas de personajes célebres  además de firmas,
Al final del libro hay un epilogo y dos apéndices con información sobre las vanguardias y sus artistas .
No conocía esta faceta literaria de Dalí y tengo que reconocer que desde siempre me pareció un hombre superficial y me ha sorprendido como el mismo se autocritica en su propio libro ,es algo que no me esperaba y sinceramente me pareció del todo acertado. También me ha gustado el modo de explicar su crítica a través de la comparativa del arte a lo largo de los años .
Este libro se lo recomendaría a aquellas personas que están estudiando las vanguardias porque es una maravilla como explica de primera mano su trato con los artistas y la mentalidad de aquella época . Otros libros que abordan este tema ,no de la misma manera es Grotesco y arte moderno y columnario.


Comentarios

Entradas populares de este blog

clase del 16 DE OCTUBRE

Las texturas La textura es la materia de la que está recubierto un cuerpo siendo la representación visual de esta materia- LAS TEXTURAS pueden ser el elemento principal de una obra  y son capaces de explicar de que trata una obra ,tiene diferentes niveles de concreción  y se juega con ellas La textura puede ser : -natural :es sensible al tacto (temperatura y rugosidad ). -visual: se remite a la experiencia visual . -artificial: similar o imita una textura natural . TIPOS DE TEXTURA 1-suaves 2-ásperas 3-calientes 4-frias 5-duras 6-blandas 7-metálicas 8-humedas 9-secas          10-putefactras  11-ficticia  12-filamentosas :chiharu sliot  Artistas Textura simulando: césped artificial(lo que vemos y tocamos no coincide ) à -ron mueck figuras gigantes hiperrealista (fibra de vidrio ) -Nick cave -juan Zamora -Zhang huan-budha hecho con cenizas arte efímero -Michael cra...

PRACTICA DE EL COLOR

Clase del viernes 29 de septiembre del 2017

  Este viernes pasado dimos la clase teórica de la imagen .Maria Jesús nos hablò sobre lo que necesitamos saber al analizar una imagen correctamente,principalmente debemos saber hacer imágenes y tener ojo para ello y una vez que se ha conseguido ese paso debemos analizarlas y contextualizarlas . Hoy por hoy existe una  alfabetización  visual ,la imagen en nuestra sociedad de hoy tiene un gran peso comunicativo ,es por ello que debemos dejar atrás esa alfabetización visual y lograr llegar a saber diferenciar entre lo que esta bien y lo que está mal en una imagen. En el lenguaje visual  se conoce un código especifico en cada cultura bien por experiencia o por convención. La imagen es polisèmica ,apela tanto emocional como racionalmente a las personas. Existe una diferencia entre lo que es real y lo que es imagen ,lo real es lo que podemos tocar,sentir ,oler y ver y la imagen es una reproducción visual de ello. Si bien existen diversos niveles de iconicidad un uno es...